TRANSPARENCIA
Su significado cuando hablamos de la administración pública
Informar a la ciudadanía sobre asuntos de gobierno y gestión.
Objetivos
- Informar a la ciudadanía sobre el trabajo que realiza la administración pública.
- Mejorar la gestión pública.
- Mejorar la eficiencia en el funcionamiento de la administración pública y las entidades dependientes.
Norma foral de Transparencia
Entró en vigor el
23 de abril de 2016
Ha sido adaptada a la Lectura Fácil para facilitar su lectura a toda la ciudadanía
QUÉ ES LA TRANSPARENCIA
La transparencia es una política pública que se articula en torno a 3 ejes:
- Publicidad activa: ofrecer información pública relevante por parte de la administración. En el caso de la Diputación Foral de Bizkaia, esta información se publica en el Portal de Transparencia.
- Derecho de acceso a la información: garantizar el acceso a la información pública por parte de cualquier persona.
- Transparencia colaborativa: promover la participación ciudadana.
PUBLICIDAD ACTIVA
La publicidad activa es la información que se debe publicar de forma periódica y actualizada, tal y como establece la ley de garantía de la transparencia. Esta información se publicará de una manera clara, estructurada y comprensible y, preferiblemente, en formatos reutilizables.
DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Todas las personas físicas y jurídicas tienen derecho a acceder a la información pública.
¿Qué es la información pública?
Cualquier contenido o documento:
- En poder de la administración pública.
- En cualquier soporte o formato.
- Elaborado o adquirido por dicha administración en el ejercicio de sus funciones.
TRANSPARENCIA COLABORATIVA
La transparencia colaborativa enlaza con la Apertura de Datos (Open Data)* y la reutilización de la información. De esta forma se canaliza la participación ciudadana en el impulso, diseño, ejecución, resolución o evaluación de las políticas públicas.
* El concepto de Datos Abiertos (Open Data, en inglés) es una filosofía y práctica cuyo objetivo es que determinados tipos de datos sean de libre acceso para todo el mundo, sin restricciones por derechos de autor, patentes u otros mecanismos de control.
NUESTRO COMPROMISO
La transparencia siempre ha sido una virtud de esta Diputación. En 2015 nos reconocieron como la institución territorial más transparente del Estado. Hemos seguido trabajando en la misma línea y este portal supone otro paso más en ese camino hacia una Diputación Foral de Bizkaia más transparente, participativa y abierta.
Este es un objetivo estratégico para nuestro Gobierno, conscientes de que los países con mayores niveles de transparencia son también los que tienen instituciones más fuertes. Los hechos acompañan a nuestras palabras: Bizkaia cuenta ya con su propia Norma Foral de Transparencia, una de las regulaciones sobre transparencia más avanzadas del Estado.
Queremos que las personas de Bizkaia dispongan del conocimiento más amplio posible sobre qué hace la Diputación y de qué manera utiliza sus recursos.
Los cambios no se producen de la noche a la mañana. Todo necesita su tiempo, pero esta transformación ya no tiene vuelta atrás. Desde este portal seguimos avanzando en el viaje hacia una nueva Diputación más moderna, cercana y transparente. Goazen.
PRINCIPALES HITOS
Camino hasta la transparencia
-
21 DE diciembre DE 2023
Aprobación del nuevo Plan Foral de Transparencia y Datos Abiertos 2023-2025
-
29 DE marzo DE 2023
Publicación de la evaluación del Plan Foral de Transparencia 2020-2022
-
28 DE julio DE 2020
Aprobación del nuevo Plan Foral de Transparencia y Datos Abiertos 2020-2022
-
19 DE mayo DE 2020
Publicación de la evaluación del Plan Foral de Transparencia 2017-2019
-
4 DE mayo DE 2020
Publicación de la memoria anual de transparencia 2019
-
30 DE abril DE 2020
Actualización y rediseño de los portales de transparencia de las entidades forales
-
3 DE marzo DE 2020
Publicación en formato de Lectura Fácil 6 nuevas cartas de servicio
-
9 DE diciembre DE 2019
Puesta en marcha de los trabajos para la elaboración del plan trienal 2020-2022 de transparencia y datos abiertos de la DFB
-
28 DE noviembre DE 2019
Definición de las familias de datos de interés para generar servicios en el marco de la iniciativa OGP
-
27 DE noviembre DE 2019
Publicación de 6 cartas de servicio en Lectura Fácil.
-
20 DE junio DE 2019
Adaptación de contenidos del portal Bizkaia Gardena a criterios de Lectura Fácil
-
14 DE mayo DE 2019
Incorporación de datasets de Entidades Locales en Open Data Bizkaia
-
11 DE abril DE 2019
Primeras visualizaciones gráficas en el portal Bizkaia Gardena
-
11 DE marzo DE 2019
Publicación de la memoria anual de transparencia 2018
-
20 DE noviembre DE 2018
Publicación de las 7 primeras cartas de servicio: Biblioteca Foral, oficinas comarcales agrarias, Garbigunes, Servicio de Atención Temprana, Central de Contratación, Centros de día Bekoetxe y Lurgorri
-
30 DE mayo DE 2018
Presentación de la guía para las entidades privadas del tercer sector
-
27 DE marzo DE 2018
Publicación de la memoria anual de transparencia 2017
-
22 DE febrero DE 2018
Firma acuerdo OCDE para elaboración del estudio "Reformas de gobierno abierto para una Bizkaia más moderna, cercana y responsable"
-
12 DE febrero DE 2018
Lanzamiento Open Data Bizkaia, con la publicación de los primeros datos en formato abierto y reutilizable
-
4 DE diciembre DE 2017
Firma 78 convenios Udala Zabaltzen y publicación de 13 nuevos portales de transparencia de entidades locales
-
2 DE mayo DE 2017
Presentación de la Guía de Transparencia para entidades privadas
-
24 DE marzo DE 2017
II Jornada técnica en Acción Social sobre la Norma Foral de Transparencia.
-
14 DE marzo DE 2017
Presentación de la Memoria Anual de Transparencia 2015-2016 y aprobación en Consejo de Gobierno del Plan Foral de Transparencia de Bizkaia 2017-2019
-
27 DE enero DE 2017
I Jornada técnica en Acción Social sobre la Norma Foral de Transparencia.
-
26 DE julio DE 2016
Se aprueba el reglamento de organización y funcionamiento de la Comisión de Reclamaciones mediante Decreto Foral 128/2016.
-
11 DE mayo DE 2016
Publicación en formato Lectura Fácil de la Norma Foral de Transparencia de Bizkaia
-
3 DE mayo DE 2016
Quedan regulados por Acuerdo de Consejo de Gobierno los detalles y contenidos técnicos del Portal de Transparencia.
-
26 DE abril DE 2016
La Diputación Foral de Bizkaia lanza su nuevo Portal de Transparencia gardentasuna.bizkaia.eus
-
4 DE abril DE 2016
Se publica la Adaptación a Lectura Fácil de la Norma Foral de Transparencia
-
17 DE febrero DE 2016
Las JJGG de Bizkaia aprueban la Norma Foral de Transparencia de Bizkaia.
-
29 DE diciembre DE 2015
Bizkaia obtiene el 1er puesto del índice de transparencia de las Diputaciones INDIP 2015
-
11 DE diciembre DE 2015
Nacen los Portales de transparencia de todas las entidades forales de Bizkaia.
-
3 DE diciembre DE 2015
BiscayTIK acoge la 3ª jornada sobre transparencia y protección de datos para entidades locales.
-
6 DE octubre DE 2015
Se presenta y aprueba el Proyecto de Normal Foral de Transparencia de Bizkaia en el Consejo de Gobierno.
-
1 DE julio DE 2015
Discurso de investidura del Diputado General. La transparencia, uno de los compromisos clave de la legislatura.
NORMATIVA FORAL
PLAN FORAL DE TRANSPARENCIA
PLAN DE TRANSPARENCIA Y DATOS ABIERTOS 2023-2025
El Plan Foral de Transparencia y Datos Abiertos de Bizkaia 2023-2025 fue aprobado en el Consejo de Gobierno celebrado el 21 de diciembre de 2023. Dicho plan:
- Constituye un compromiso recogido en la Norma Foral 1/2016, de 17 de febrero, de Transparencia de Bizkaia.
- Es el 3º Plan de Transparencia de la Diputación y su objetivo es continuar con la transparencia.
- Se basa en una mayor claridad en la exposición de los contenidos que se publican y en la inclusión de la transparencia en los procesos de gestión interna.
- Incorpora como novedad un eje de Integridad.
ACCIONES
El Plan incluye 36 acciones que se articulan en torno a 4 ejes:
- Transparencia.
- Datos Abiertos.
- Buen Gobierno.
- Integridad.